Los amazónicos quichuas que habitan en la zona intangible Cuyabeno- Imuya, conforman las comunas Playas de Cuyabeno y zancudo, integradas por aproximadamente 150 personas dedicadas al ecoturismo, en acuerdo con operadoras locales.
Los quichuas representan una población multiétnica constituida históricamente por los lazos matrimoniales entre parejas de pueblos como guijos, záparos, canelos, o achuar se identifican como Runas o “Sacha Runa” gente de selva.
Desarrollan sistemas agroforestales ancestrales de producción, con unidades ancestrales de producción, con unidades familiares agrícolas conocidas como chacras, que imitan la dinámica y estructura de la selva para la obtención de productos alimenticios, que les permite la auto subsistencia y garantizar los equilibrios ecológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario